Hier finden Sie dieses Interview in Deutsch.

La Dra. h.c. Katharina Heyer fundó en 1998 Firmm, la Fundación para la Información e Investigación de Mamíferos Marinos, en Tarifa, al sur de España. Con esta fundación y numerosos expertos, entre ellos biólogos, la ex gerente se dedica a la protección de los mamíferos marinos y su hábitat. Con la ayuda de embarcaciones desde las que se organiza el avistamiento de cetáceos, la gente puede aprender a entender a los animales y la naturaleza. Katharina Heyer fue nombrada doctora honoris causa (Dra. h.c.) por la Universidad de Basilea en 2017 por su compromiso. A Katharina Heyer le apasiona inspirar a la gente sobre los delfines, las ballenas y sus condiciones de vida. Un libro recientemente publicado sobre Katharina Heyer y su trabajo se titula: „Herzenssache – Mein Leben mit den Walen und Delfinen in der Strait of Gibraltar“ (ISBN: 978-3-03763-072-3). Con su equipo y numerosas embarcaciones, cada año pone en contacto a unas treinta mil personas con la naturaleza y los numerosos animales que cruzan el Estrecho de Gibraltar y se benefician de muchas maneras del complicado sistema de corrientes del Atlántico y el Mediterráneo.
En una entrevista con Xecutives.net, Katharina responde a preguntas sobre ballenas y delfines. Aporta información sobre los peligros a los que se enfrentan estas criaturas y muestra qué se puede hacer para mejorar y proteger a los animales. Con ejemplos concretos de su trabajo de observación e investigación, muestra que las ballenas en particular están muy desarrolladas y pueden incluso mostrar dolor, por ejemplo, cuando nace una cría muerta. Ella misma ha observado cómo las ballenas quieren compartir su dolor con los humanos. Katharina Heyer también describe el comportamiento de las orcas, que en los últimos años se han convertido en el centro de atención de los medios de comunicación porque atacan a los barcos e incluso pueden hundirlos.
La 25.ª reunión de Firmm tendrá lugar el 7 de diciembre de 2024 en Aarau (Suiza). La Prof. Dra. Patricia Holm, miembro del Consejo de la Fundación Firmm, hablará sobre el plancton, la base de toda la vida. El biólogo marino José Manuel Escobar Casado hablará sobre los cachalotes y Fabienne Kipfer y Nicole Agostini hablarán sobre sus experiencias y encuentros con Katharina Heyer, que dieron lugar a dos películas que se proyectarán.Katharina Heyer es una incansable defensora de que los barcos vayan equipados con observadores, por ejemplo, para evitar colisiones con ballenas en el mar. Sus declaraciones invitan al optimismo, pues parece que, con mucha persuasión, siempre es posible poner remedio a los agravios.
Xecutives.net: Señora Heyer, usted comenzó a observar ballenas y delfines en Tarifa, en el sur de España, en 1997. En 2017, la Universidad de Basilea le concedió un doctorado honoris causa por su compromiso con las ballenas y los delfines y sus investigaciones en este ámbito. Al mismo tiempo, Roger Federer también recibió un doctorado honoris causa por sus servicios a la medicina. Antes de hablar de la zona de las Columnas de Hércules y el Estrecho de Gibraltar, del Estrecho y sus criaturas marinas, me gustaría preguntarle si conoce a Tom y Bill Kaulitz.
Katharina Heyer: No, los nombres no significan nada para mí…
Xecutives.net: ¿Conoce al grupo Tokyo Hotel?
Katharina Heyer: Ya he oído el nombre del grupo.
Xecutives.net: Y conoces a Heidi Klum, la esposa de Tom Kaulitz.
Katharina Heyer: Sí, conozco a Heidi Klum por los medios de comunicación.
Xecutives.net: He mencionado a los hermanos Kaulitz porque llevan muchos años luchando por la protección del medio ambiente y el bienestar de los animales, en particular por la protección de los delfines (véase, por ejemplo, el episodio del podcast „El dilema de los delfines„). Ambos tienen opiniones muy firmes sobre el bienestar animal y los delfinarios y siempre están a la vanguardia cuando se trata de proteger a los animales. Esto me parece muy interesante, ya que tanto el Sr. como la Sra. Klum son conocidos por lo demás por la prensa sensacionalista, donde a menudo no se trata del bienestar animal, sino de la atención y la superficialidad del mundo del espectáculo.
Katharina Heyer: Es estupendo que estas personas defiendan el bienestar de los animales, pero también otras cuestiones importantes. A menudo dan peso a muchos temas, porque las personas conocidas tienen cierto impacto en los medios de comunicación.
Xecutives.net: Cuando el general bereber-árabe Tarik inició la conquista de la Península Ibérica en el año 711 d.C. -la ciudad de Gibraltar lleva su nombre-, cruzó el Estrecho con sus naves. Unos 10 años más tarde, los árabes ya habían conquistado el sur de Francia y, posteriormente, los árabes fueron importantes en la Península Ibérica durante unos 800 años. En la entrevista, Javier Albarrán informó sobre la llamada Reconquista, la reconquista de la Península Ibérica por los católicos. ¿Qué tipo de peces y ballenas vio Tarik en el Mediterráneo en la época en que él y sus seguidores viajaron de África a Europa?

Katharina Heyer: Debió de ver calderones y muchos delfines retozando en el Mediterráneo. Debió de poder ver pasar familias enteras de estos animales, igual que millones de años antes. Supongo que entonces había muchas más ballenas, ya que éstas no se cazaban como se haría más tarde. Hay que imaginarse el Estrecho de Gibraltar como un río ancho. Sin embargo, si viajas en barco desde África directamente a través del Estrecho hasta España, es posible que no veas nada en absoluto. Las grandes ballenas, especialmente los cachalotes, viajan a lo largo del Estrecho y no a través de él. Llegan al Mediterráneo desde el Atlántico y se benefician de las corrientes, los numerosos peces y la abundancia de plancton de nuestra zona. Es probable que Tarik no haya visto ninguna orca porque es más probable que estén en la zona de Tánger y no en el Estrecho de Gibraltar.
Xecutives.net: Usted lleva 27 años en Tarifa, en el sur de España, e intenta sensibilizar a la gente sobre la naturaleza y las numerosas criaturas marinas. Usted y su equipo llevan cada año al mar a unos treinta mil turistas y personas interesadas en observar ballenas y delfines. ¿A qué peligros están expuestos hoy las ballenas y los delfines y qué medidas deben tomarse para mejorar la situación?
Katharina Heyer: Hoy en día ya no se cazan ballenas en el Mediterráneo. Pero hay otras fuentes de peligro, como los barcos que viajan de España a Tánger, por ejemplo. Este año tuvimos una experiencia muy triste. Vimos un cachalote que debió ser golpeado por un barco inmediatamente antes. Creo que este cachalote fue golpeado por uno de los transbordadores rápidos y quedó literalmente partido en dos. Desde el barco pudimos ver que toda la médula espinal había sido seccionada, lo que sólo es posible cuando un barco golpea a un cachalote a gran velocidad. El cachalote se desangraba y murió al poco tiempo. Al principio pensé que estaba atrapado en una red de la que no podía salir. Pero cuando nos acercamos, vimos que estaba desangrándose y malherido. Fue un suceso muy triste. Como también teníamos niños en el barco, nos alejamos de nuevo y contactamos con dos biólogos que también estaban en un barco cercano para informar del caso.

Xecutives.net: ¿Cómo es posible que un cachalote sea alcanzado por un barco? ¿No puede apartarse? ¿Puede un barco no tomar medidas evasivas?
Katharina Heyer: Cuando se trata de barcos lentos, las ballenas pueden evitarlos, o el propio barco puede evitar a las ballenas. Los transbordadores rápidos, sin embargo, pueden herir mortalmente a las ballenas. Esto no ocurre a menudo, pero ocurre y es muy triste. Por eso queremos asegurarnos de que haya observadores en estos transbordadores rápidos que alerten al capitán de los peligros y de las ballenas. Estos observadores ya existen y suelen trabajar de forma voluntaria. Así se evitará que los barcos choquen con las ballenas. Confío en que tendremos éxito con nuestra petición.
Xecutives.net: ¿Se interesan los medios de comunicación españoles por este tipo de incidentes? ¿Se informa para que la población también sepa lo que ocurre en el mar y qué se puede hacer al respecto?
Katharina Heyer: Es interesante que mencione este punto, porque el mismo día que descubrimos el cachalote medio muerto en el mar, el Sr. Schumacher, que trabaja para la cadena ARTE, estaba en mi barco filmando. El Sr. Schumacher estuvo visitándonos toda la semana, filmando y haciendo entrevistas. Fue una gran suerte que estuviera allí cuando ocurrió algo tan malo. Filmó la ballena medio muerta. La película se titula „La rebelión de las orcas“ y se estrenará en ARTE el 20 de noviembre de 2024.
Los dos biólogos convocados informaron entonces a CIRCE, una organización fundada por Renaud de Stephanis. De Stephanis fue voluntario en mi equipo hace 25 años. Conoció las ballenas y los delfines a través de mí y de mi equipo y luego se llevó consigo toda la experiencia. Entonces estudiaba en la Universidad de Cádiz y volvió al año siguiente para ayudarnos, después hizo un doctorado. Ya entonces consiguió que muchos estudiantes y amigos se interesaran por el tema de las ballenas y los delfines y montó su propia empresa después de trabajar para nosotros. Copió los cursos de observación que ofrecíamos y los ofreció a estudiantes en particular. No sólo llevábamos estudiantes al mar para observar mamíferos marinos, sino a todo el mundo, incluidas familias enteras, que se interesaban por los animales, como seguimos haciendo hoy en día. CIRCE acudió a los medios de comunicación con la historia del cachalote herido por un barco. En lo que respecta a este asunto mediático, no sé por el momento si ha habido alguna reacción por parte de los políticos o del público en general. Lo que sí es cierto es que este tipo de reportajes dan que pensar a mucha gente y aumentan así las posibilidades de que se recapacite.
Nosotros y otros defensores de los animales llevamos mucho tiempo pidiendo que se instalen observadores en los buques rápidos para alertar al capitán del riesgo de colisión con las ballenas. Los barcos no tienen por qué tomar rutas completamente distintas; a menudo bastaría con apartarse unos metros. A altas velocidades, sin embargo, se necesita una persona que pueda mirar hacia delante y avisar en el momento oportuno. Esto es especialmente importante en la ruta de Gibraltar a Tánger Med, que es el puerto en el que recalan estos transbordadores rápidos. Sin embargo, estos observadores también serían importantes en los transbordadores que viajan de Tarifa a Tánger Ville. Este ferry recorre la ruta utilizada por los cachalotes. Sabemos que los barcos llevan observadores a bordo al menos de vez en cuando para evitar accidentes. Por cierto, estos observadores suelen ser voluntarios. Los observadores son especialmente importantes en primavera y verano, cuando las ballenas vuelven a viajar por el Mediterráneo.
Xecutives.net: ¿Qué me dice del problema de los residuos en el mar? Recuerdo una travesía de Gibraltar a Tánger hace unos 30 años y recuerdo que me avergoncé de toda la basura y todos los peces muertos que vi en el mar. En la Expo de Sevilla de 1992, podías pasar por encima de la basura que yacía bajo un cristal en un bar del pabellón suizo, probablemente una alusión a la actitud de la gente ante la basura. Sin embargo, los españoles han experimentado un cambio extremo en lo que se refiere a la protección del medio ambiente. No conozco a ninguna familia en España que no separe su basura, la gente recoge papel y botellas por todas partes y las playas y los bosques están mucho más limpios hoy que entonces. ¿Qué ha observado a este respecto en el sur de España en los últimos 27 años?
Katharina Heyer: Salgo al mar muy a menudo y últimamente no veo mucha basura en el Estrecho. Seguramente tiene algo que ver con las condiciones actuales. El agua del Estrecho de Gibraltar está relativamente limpia. La corriente del Atlántico al Mediterráneo es un problema para el Mediterráneo, porque todos los residuos del Atlántico son arrastrados al Mediterráneo. Esto significa que hay residuos que no proceden de la gente del Mediterráneo, sino del Atlántico, que luego acaban en el Mediterráneo.
De hecho, los españoles han cambiado mucho en materia de protección del medio ambiente. Cuando empezamos a separar nuestros residuos hace 27 años, se nos miraba con extrañeza. Hoy, como usted dice, todo el mundo lo hace.
El biólogo que trabajaba para nosotros en Tarifa en aquella época consiguió mucho en materia de protección del medio ambiente en el puerto de Tarifa. El puerto estaba siempre muy sucio porque los pescadores se limitaban a tirar toda la basura al mar. Pero peor que estos residuos era el aceite que contaminaba el mar. Cuando se cambiaba el aceite, el viejo simplemente se vertía en el agua. Nuestra organización Firmm y el biólogo consiguieron que se colocaran contenedores en el puerto para que los pescadores se deshicieran de sus residuos. Estos residuos incluían también las redes viejas o partes de redes, que ya no se arrojaban simplemente al mar.
Ya no veo a pescadores vertiendo petróleo en el mar y eso es un gran paso adelante. Este biólogo, que desgraciadamente acaba de dejarnos después de todos estos años porque se traslada a Uruguay por motivos familiares, ha hecho muchísimo por proteger a los mamíferos marinos. También ha elaborado mapas que muestran dónde y cuándo se mueven los mamíferos marinos en el mar. Entre otras cosas, también ha conseguido que el gobierno prohíba un nuevo proyecto de transbordador. Querían poner en marcha un transbordador de Tarifa a Tánger Med que simplemente habría cruzado el Estrecho de Gibraltar por la ruta más corta, lo que habría supuesto un grave problema para los mamíferos marinos. Las ballenas se desplazan por el centro del Estrecho de Gibraltar, es decir, del Mediterráneo al Atlántico y viceversa. Hicimos una fuerte campaña contra este proyecto, ya que habría tenido graves repercusiones en la vida de las ballenas. Basándonos en nuestros análisis y argumentos, el proyecto no fue finalmente aprobado por las autoridades marroquíes y españolas.
Xecutives.net: Otra amenaza para los numerosos animales marinos, incluidas las ballenas, es la pesca. En Europa existen normas claras que cumplen la mayoría de los pescadores y empresas pesqueras. Se aplican reglamentos y cuotas de pesca especiales. ¿Qué observa usted en cuanto a la pesca en el Estrecho de Gibraltar?
Katharina Heyer: La prohibición de las redes de arrastre en la UE y la regulación de las cuotas pesqueras que deben respetarse es una gran bendición para el mar y sus habitantes. Los pescadores españoles dejaron de utilizar estas redes de arrastre hace mucho tiempo, mientras que los marroquíes siguen utilizándolas. Marruecos puede describirse como muy despiadado en lo que respecta a la pesca, lo que naturalmente causa mucho enfado entre los españoles. Conozco a muchos pescadores de Tarifa que salen al mar con nosotros todos los días y veo muy pocas infracciones de las normas. Pescan de acuerdo con la ley y respetan las cuotas de pesca. Los marroquíes pescan más en el Atlántico, mientras que los españoles lo hacen en el Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar.
En Tarifa, el atún rojo es un gran problema. Existen cuotas claras y estrictas para la pesca de este pez. Una vez alcanzada la cuota, el pescador ya no puede pescar atún rojo. Los barcos son controlados en el puerto de Tarifa. Ya hemos observado que a veces un atún rojo, que probablemente habría superado la cuota, sigue „colgado“ del barco y entonces estos barcos no apuntan al punto normal, sino que se apartan a un lado para poder sacar tranquilamente este pez del agua. Entonces, un compañero ya está esperando en el puerto para hacerse cargo del animal. Sin embargo, se trata de casos aislados, cometidos a menudo por pescadores deportivos y aficionados.
Xecutives.net: La pesca del atún sigue siendo muy importante en el sur de España. Hubo épocas en que el atún casi se consideraba extinguido. Ahora, la población de algunos peces ha vuelto a mejorar considerablemente gracias a la legislación de la UE. El atún, un gran manjar, se pesca en la zona de Tarifa desde hace miles de años. ¿Cómo funciona hoy esta pesca?
Katharina Heyer: En primavera se calan redes frente a Tarifa, las llamadas almadrabas, un arte de pesca especial. También hay redes de este tipo cerca de Bolonia y frente a Barbate. En estas redes se capturan las hembras preñadas de atún. Al parecer, lo más delicioso que se puede comer es un atún hembra preñado. Estos son también los peces que se venden a los japoneses a precios increíbles. Los japoneses vienen regularmente con barcos gigantescos en los que se cargan los atunes. Se transportan a Japón congelados. Se trata de miles de toneladas de atún que compran los japoneses. Estos atunes se capturan en estos sistemas de redes que se tienden. Los atunes que no se capturan nadan hasta el Mediterráneo para desovar. En su camino de vuelta al Atlántico, nadan sobre una cordillera submarina donde los pequeños pescadores de Marruecos y España los capturan con sedal. En esta cordillera submarina, muy favorable para el desove, éste está bien protegido. Los atunes se pescan cuando ya han desovado. En julio y agosto, las orcas también merodean por esta zona en busca de atunes. Ciertos bancos de orcas se han dado cuenta de que pueden robar el pescado a los pescadores durante esta época. Roban los atunes de los anzuelos de los pescadores. Ver a estas orcas pescando es, por supuesto, siempre un momento culminante cuando salimos al mar en nuestros barcos. Por eso los barcos están llenos en julio y agosto. Una excursión de este tipo dura 3 horas. En el mar, se pueden ver cientos de barcos de Marruecos y España pescando atún y también a las orcas intentando pescar algo.

Xecutives.net: Estas orcas se han hecho famosas en los últimos años porque de vez en cuando atacan a los barcos y a veces incluso los hunden.
Katharina Heyer: Es un tema muy importante en estos momentos y se han puesto en contacto conmigo varios medios de comunicación con los que yo y mi equipo hemos estado trabajando en los últimos meses. El mencionado Sr. Schumacher, que había visto el cachalote moribundo en el mar, filmó esta ballena, con la gran coincidencia de que el accidente había ocurrido justo en ese momento. Casi al mismo tiempo, se me acercaron dos señoras de Bluewin/Blueviews. Habían tomado conciencia de los ataques de orcas y querían hacer un reportaje sobre ellos. También habían leído mi libro „Herzenssache“ y estaban muy impresionadas por nuestro trabajo. De este encuentro surgieron también dos películas muy bonitas, que se proyectarán por primera vez el 7 de diciembre de 2024 en Aarau. La primera película, de unos 9 minutos de duración, trata de las orcas. Las dos señoras también visitaron a un marinero suizo cuyo barco fue atacado y finalmente hundido por las orcas. La segunda película trata de la organización que fundé, Firmm, de mi trabajo y de las excursiones de observación que ofrecemos desde hace muchos años.
Xecutives.net: También trata de los primeros años de su carrera como investigadora. ¿Cómo era entonces cuando iba a España y explicaba a la gente lo que pasaba en el mar? Al parecer, muchos españoles ni siquiera sabían lo que se movía en el mar. Usted también tuvo algunas malas experiencias, pero los pescadores, obviamente, siempre estuvieron a favor de usted y de sus ideas.
Katharina Heyer: (Risas) Una mujer suiza viene de un país donde no hay mar ni ballenas y se hace a la mar y muestra a los españoles y al mundo todas las criaturas que se pueden encontrar en el mar. Eso no cayó bien a algunas personas en España y al principio fueron muy críticos conmigo. Como usted bien dice, esas personas escépticas e incluso hostiles no eran los pescadores, sino otras personas. Siempre hemos tenido muy buena relación con los pescadores.
En aquel momento, había cinco particulares, todos capitanes con distintas licencias/formación, que se habían unido y habían fundado una empresa y comprado un barco. Vinieron a mi oficina de Tarifa en Semana Santa y me dijeron que ya había un barco disponible y que podía enviarles a nuestros turistas e interesados. Los cinco capitanes no tenían ni idea de cómo subir a la gente a un barco para salir al mar a ver ballenas y delfines. Yo sólo tenía un barco pequeño y demasiada gente que quería salir al mar. Así que empecé a enviar a los interesados en el barco de los cinco capitanes. Pero el capitán del barco no tenía ni idea de adónde tenía que ir en el mar para encontrar a los animales. Así que subí al barco con él y le mostré al capitán dónde debía ir para encontrar las ballenas y los delfines. Dos años después, los hombres tuvieron que comprar un barco nuevo porque el primero no era adecuado para las olas.
La seguridad es un tema importante. Pasamos varias inspecciones al año y los capitanes de nuestro barco tienen que estar muy bien formados. La seguridad de nuestros pasajeros es nuestra máxima prioridad.
Xecutives.net: ¿Cómo se comportaron los pescadores con usted cuando empezó a sacar los barcos al mar?
Katharina Heyer: Los pescadores siempre fueron muy amables y serviciales. A menudo visito a los pescadores y charlamos. De vez en cuando, cuando vienen representantes de los medios de comunicación para hacer entrevistas o filmar, voy con ellos a ver a los pescadores, que saben y comparten muchas cosas interesantes. Entonces hago de traductor, porque los pescadores a menudo sólo hablan español. Los pescadores y yo no tuvimos ningún problema en cuanto a la pesca. Al principio, eran más bien la suciedad y el aceite antes mencionados los que provocaban discusiones. Sin embargo, como ya he dicho, pudimos resolver este problema juntos.
Xecutives.net: Usted ha hablado antes de las corrientes en el Mediterráneo y el Atlántico, y en particular en el Estrecho de Gibraltar. Este complicado sistema de corrientes no sólo lo conocen los peces, las ballenas y los delfines. También los antiguos sabían aprovecharlas. Con redes de anclaje especiales, que colocaban a cierta profundidad en el mar, podían mover sus barcos con ayuda de la corriente. Se dejaban arrastrar por las corrientes profundas. ¿Qué significan estas corrientes y cómo las afrontan los animales marinos, especialmente las ballenas y los delfines?
Katharina Heyer: Las ballenas y los delfines siempre están donde están los peces. Se alimentan de peces y plancton. Desde el barco no se ven los peces, pero sí las ballenas y los delfines que suben a la superficie en busca de aire. La evaporación del agua es mayor en el Mediterráneo que en el Atlántico. Esto se debe al mayor contenido en sal del agua del Mediterráneo. Sin el agua que fluye del Atlántico al Mediterráneo, éste se hundiría alrededor de un metro cada año. Esto hace que el agua del Atlántico fluya hacia el Mediterráneo para igualar el nivel del agua, lo que también provoca una corriente. Como tenemos esta corriente del Atlántico en el Estrecho de Gibraltar, el agua aquí está limpia, como ya se ha dicho. Los residuos que vienen del Atlántico acaban en el Mediterráneo, que tiene problemas con los residuos. Suelo explicar esto a los visitantes interesados en el barco de la siguiente manera: Si se crea una corriente en la bañera empujando el agua de arriba con la mano, en el mismo momento hay una contracorriente más abajo, y esto es exactamente lo que ocurre en el Estrecho de Gibraltar. Así que no hay una sola corriente, sino varias. La corriente que desemboca en el Mediterráneo se adentra en el mar, es decir, en el fondo. Esta corriente, que también llega hasta Gibraltar, transporta mucha comida. A la altura de Gibraltar, hay una especie de cascada muy grande que se desplaza hacia abajo. Esta cascada hace descender agua desde una profundidad de 300 metros hasta una profundidad de 1000 metros. Se trata de cantidades gigantescas de agua que se mueven aquí en el mar. Cerca de Tánger hay una gran cordillera submarina. La corriente llega a esta montaña y se canaliza hacia la superficie. Todo el alimento que es arrastrado desde el Atlántico hacia el Mediterráneo llega allí a la superficie. Y estos son exactamente los lugares donde se encuentran las ballenas y los delfines. Son los lugares más ricos en alimentos y, por tanto, también los caladeros preferidos de estos animales. Allí no sólo hay peces pequeños y grandes, sino también mucho plancton, que hace posible toda la vida en nuestro planeta.

Xecutives.net: En una entrevista, usted fue una invitada en el programa SRF Persönlich, nos habló de una ballena piloto que al parecer tenía una cría muerta y quería mostrarle esta cría muerta. Usted describió esto con gran detalle en el programa de entrevistas y yo leí sobre la ballena que quería decirle algo, quizás quería mostrar su pena y compartir esta pena con usted. Esto demuestra que estas criaturas pueden y hacen mucho más de lo que hoy no sabemos demasiado. ¿Qué pasó con esta ballena y su cría muerta en el barco en aquel entonces?
Katharina Heyer: : Viajábamos en un barco muy pequeño con sólo unas 12 personas. En un barco pequeño se está mucho más cerca de las ballenas. Entonces vi cachalotes que habían expulsado aire y viajamos en dirección a estas ballenas para observarlas. Buscar ballenas era más que nada una corazonada para mí en aquel entonces. Entonces no conocíamos las corrientes. Pero seguíamos encontrando ballenas y delfines. De repente vi cachalotes, había unos cuatro, y estaban alineados en forma de estrella alrededor de algo. Sólo muy de cerca vi que un calderón con una cría muerta nadaba en el centro de esta formación estelar de cachalotes. La madre calderón obviamente estaba de luto por la muerte de su bebé y parecía que los cachalotes estaban allí para llorar con ella. Los cachalotes se sumergieron y los calderones se acercaron a nuestro barco. Entonces vi a la madre calderón en la parte trasera del barco, llevando algo en la boca. Entonces vi que tenía en la boca al bebé que había nacido muerto. Sabemos que cuando los delfines y las ballenas tienen crías muertas, no pueden soltarlas durante dos o tres días. El 7 de diciembre de 2024 informaré sobre estas cosas en la velada de Firmm en Aarau y podré mostrar una grabación muy interesante. Hace unas semanas, pudimos filmar a un delfín listado arrastrando a una cría muerta delante de ella. Evidentemente, la madre intentaba reanimar a la cría y la empujaba constantemente con el hocico. Nuestro biólogo pudo filmar este momento tan triste.
Xecutives.net: En ambos casos se trata de duelo. Supongo que son momentos muy difíciles y tristes para ti y para la gente del barco y que piensas profundamente en estos animales y en su psique cuando ocurre algo así…
Katharina Heyer: Eso es muy triste y cosas así me preocupan mucho, y por supuesto también a la gente del barco. La madre calderón en cuestión no sólo me enseñó la cría a mí, sino que nadó junto al barco y al parecer quería enseñar su cría muerta a todos los que estaban en el barco. El silencio en el barco era total. La gente estaba hipnotizada por los animales.
Aquí se pueden interpretar muchas cosas y la gente tiene pensamientos extremos en momentos así. Pero estoy absolutamente convencido de que la madre calderón sintió la necesidad de expresar su dolor y de compartir su pena con la gente del barco. No hay otra explicación. Los cachalotes también lo entendieron formando una estrella alrededor de la madre calderón y permaneciendo en esta formación durante mucho tiempo.
A veces echo de menos esa época, los primeros 10 o 12 años, cuando estabas mucho más cerca de estos animales. En barcos más pequeños puedes acercarte más y sentir mejor a los animales. Hoy en día, salgo al mar en barcos más grandes y suelo estar más arriba en el barco para mantener una visión general e informar a los turistas y otras partes interesadas. Ya no estás tan cerca de ellos. Con los barcos más grandes, hay que mantener cierta distancia con los animales. No queremos molestar a los animales, sólo observarlos.

Xecutives.net: Estos animales son curiosos y generalmente pacíficos. Antes ha mencionado el ataque de las orcas a los barcos. ¿Cómo interpreta estos ataques de estos animales, de los que ya ha habido unos cuantos, y barcos enteros han sido hundidos una y otra vez?
Katharina Heyer: Aquí sólo puedo hablar de nuestra región. En cualquier caso, las orcas que llevan a cabo estos ataques no pertenecen a „nuestras“ orcas, a la escuela de orcas que conozco desde hace décadas. Conozco a la mayoría de estas orcas por su nombre. La abuela se llama „Matriarcha“ y sigue viva. La conozco desde hace 27 años. También conocemos y observamos a los demás miembros de esta organización de orcas. No se conocen ataques a esta escuela de orcas. El 7 de diciembre de 2024 haremos las llamadas fotos de apadrinamiento en Aarau. En las fotos se puede ver a las orcas con sus nombres. Queremos animar a la gente a apoyar a estos animales. Así se puede apadrinar a una orca muy concreta. Estos apadrinamientos tienen mucho éxito porque acercan a la gente a los animales, también emocionalmente. De repente tienes una conexión personal con un animal. Esto nos ayuda mucho, porque podemos utilizar los fondos resultantes para abordar más proyectos de investigación.
Hay otra escuela de orcas, las llamamos la „escuela de Barbate“ porque tienen su territorio frente a Barbate, un pueblo pesquero y centro turístico muy conocido. También llevan uno o dos años acercándose a la zona donde los pescadores cazan su atún y también intentan robar parte de las capturas de los pescadores. Así pues, desde hace muy poco tiempo sólo hay dos bancos de orcas viajando.
Hemos observado que estas orcas de la escuela de Barbate se comportan de forma diferente. Se podría decir que se comportan con mucho más descaro. A veces son incluso impertinentes. Parece como si allí hubiera „adolescentes“ que quieren demostrar su valía y jugar. Supongo que los ataques a los barcos no son hostiles, sino que las orcas lo ven como un juego y un entretenimiento. Nuestro biólogo de muchos años ha investigado mucho sobre estas orcas y también ha tenido contacto con personas cuyos barcos han sido atacados. Ha expuesto ciertas teorías que son bastante interesantes. Estos ataques se produjeron principalmente después del periodo del coronavirus. Durante la pandemia de coronavirus, había relativamente pocos barcos en el Mediterráneo. La repentina aparición de muchos barcos tras el periodo del coronavirus podría haber desencadenado algo en las orcas. Es posible que se sintieran confundidas por todo el tráfico. También es posible que le ocurriera algo a una orca, tal vez fue herida por un barco pesquero. Esto también podría ser una razón para el comportamiento de las orcas. Este tema se trata con gran detalle en la película de ARTE. Recomiendo a todos los interesados que vean esta película.
Xecutives.net: Estimada Sra. Heyer, muchas gracias por dedicar su tiempo a esta entrevista y le deseo que continúe con sus interesantes proyectos de investigación y sus interesantes viajes en barco con muchas ballenas y delfines.
© 2025 por Christian Dueblin. Todos los derechos reservados. Sólo se permiten otras publicaciones con la autorización expresa del autor.
A la página web de firmm, «Avistamiento respetuoso de cetáceos en España»: www.firmm.org/de
También pueden interesarle las siguientes entrevistas (en español, alemán e inglés):
- Javier Albarrán: Los árabes en España (711 – 1492) – historia y lo que se ha convertido en leyenda
- Caroline Ingraham about the use of essential oils and plant extracts to heal animals more effectively and holistically
- Dr. Alexander Gschwind über Vergangenheit und Zukunft von Spanien und dem Maghreb
- Monika Jaus: Von Menschen und Bienen – Einblicke in die Welt der Imkerinnen und Imker
- Prof. Dr. Klaus Zuberbühler über die Kommunikation zwischen Primaten und die Evolution der menschlichen Sprache
Peter Borer über das Sammeln, Bearbeiten und Erkunden von Fossilien - Prof. Dr. Ingo Potrykus über Golden Rice, Greenpeace, Monsanto und die Angst vor Gentechnologie in Pflanzen